Como
hace poco termine Sky Girls…decidí hacer alusión al mechamusume y lo que se
entiende como esto…digamos que el mechamusume en un principio nace con la
representación por medio de fan arts alusivos
a las chicas que visten un prototipo mecha, ya sea un modelo de combate o un
mecha multipropósito, sería correcto referirse como Mechamusume a las chicas
que casi parecen fusionadas con el
modelo adaptado a sus medidas…yo lo separaría de las versiones Army girls en
donde las chicas emplean modelos de lucha pero no ensamblados directamente a su
cuerpo y fácilmente pueden prescindir de ellos…un ejemplo de Army girls que
podría confundirse con el primer termino aquí tratado es el de las mismas Sky Girls
ya que sus Sonic Divers son exoesqueletos completamente separados de su cuerpo,
ellas realmente no se fusionan con estos y su función no es otra distinta que
la de los patlabor o los gundam….otro caso curioso con respecto a esta
bifurcación es Strike Witches la reciente saga de los mismo staff de la ya
mencionada Sky girls, en este caso yo diría que estamos ante un mechamusume
parcial, en donde los strike units son extensiones de sus extremidades
inferiores pero no es realmente la adaptación de un modelo mecánico de
proporciones considerables y tampoco abarca todo el cuerpo de las niñas moe,
pero se puede clasificar como mechamusume ya que como elementos extras a las
strike units ellas utilizan armas de
fuego- con la excepción de Mio y su Katana-, estas armas si figuran más como
elementos prescindibles, dejando a las S.U. como un arma de combate para
vestir. Creo que adjuntare algunas
imágenes con su leyenda para aclarar por completo esta diferencia terminológica…por añadido es curioso que las
mechamusume de los 80, las gundam girls hayan sido chicas de atractivo
adolecente, mientras que los actuales diseños de Humikane Shimada –mangaka para
Strike Witches y Sky Girls- nos evocan una belleza más lolicon…que de hecho
hace a la primer serie una de las primeras en el ranking de fan service
femenino! Pero de esto hablare en otra ocasión….


Estas imágenes corresponden al mechamusume a partir de algún modelo bélico convencional.
Y aquí hay un ejemplo de los famosos fan art de los años 80 y 90 que presentan a las llamadas gundamgirls.
Esta es una simple Army girl quien solo tiene un complemento extra que se puede asociar con algun mecha o algun arma compuesta, existen algunos ejemplos mas confusos como este por ejemplo:
Quizá el principal argumento para refutar que este fan art es un mechamusume supone en que su componente "mecha" no esta fusionado con su cuerpo y es solo un arma de la que puede prescindir por ejemplo para escapar, generalmente las armaduras de las mechamusume también suponen parte de su huida...por supuesto reitero no son solo armaduras y hacer un fan art de una lolita con armadura de Saint seiya no es una mechamusume (xd risas)....
No hay comentarios:
Publicar un comentario