Etiquetas

domingo, 3 de marzo de 2013

Terra e (Toward to Terra)


Recientemente, como de costumbre termine otro anime, este lo quiero recomendar, recomendaría todos los que he visto pero serian cientos de post, así que me limitare a recomendar cosas 100% perfectas como esta excelente obra de Keiko Takemiya, si es de la misma autora de Kaze to ki no uta la primer serie directamente yaoi que se llevo a la pantalla, sin embargo esta vez no hay shonen ai explicito en la obra- implícito, sugerido visualmente no lo niego- y es más bien una historia que cabría dentro del shonen con temática  S. Fic., es una historia que se escapa de los convencionalismos de un protagonista héroe que tiene cierto objetivo propio que solo implica a sus aliados, es algo que va mucho más allá y aunque tiene un final  trágico para muchos y perfecto para alguno de nosotros, es una serie con un tema bastante denso que se desarrolla en una trama que por su narración es altamente impactante, cada capítulo tiene un clímax evidente  y por su puesto el desarrollo de las historia gira en torno a eso altos de las escenas.
Una breve sinopsis: Estamos en un futuro lejano, en donde la tierra ha sido devastada y  no es habitable, el ser humano ha creado un sistema selectivo para regular la existencia de humanos aptos para vivir en un mundo que requiere paz y racionalidad. Dicho sistema consiste en la existencia de un planeta educacional en donde se hallan padres adecuados que reciben a niños concebidos de manera artificial,  y elegidos para crecer y dar paso a una sociedad perfecta.
Sin embargo la amenaza para dicho sistema son los llamados Mu que son seres humanos que en general poseen discapacidades físicas pero en compensación tienen poderes mentales relevantes, estos son considerados potenciales agentes de caos y no se les considera humanos, para evitar el crecimiento de los llamados Mu dentro de la sociedad existe la llamada prueba de mayoría de edad la cual se lleva a cabo cuando el individuo cumple 14 años y se le realiza un borrado de memoria parcial, convirtiéndolo en “el adulto ideal”, la historia que se desarrolla a lo largo de la saga parte del hecho de que Yomi Marquis Shin, es rescatado de su prueba de mayoría de edad, luego de que se sospechara de que él es un Mu.
Podría decir que su atractivo es esencialmente la densidad de la trama, además de un final poco convencional y la ausencia de un protagonista único, además de tener fuertes alusiones a la psicología de las personas  que desencadenan la acción y un gran sentido medio ambiental en su moraleja…realmente es una saga que tiene un grado medio de complejidad por todo el discurso que presenta, creo que esos son los principales motivos para que cualquiera pueda disfrutar de esta serie, que a mí me llego profundamente. La animación por parte del estudio T&T, es normal, no es muy buena con los planos medios y generales por falta de detalle, pero los close up son bastante buenos…El opening 1 me encanto, se titula “Endscape” y es de UverWorld, la conocidísima banda que también se encargo del segundo tema de entrada de Bleach y de Ao no exorcist el primer tema,  además me gusto “Jeyboy jetgirl” el segundo Op, más que la pieza me llamo más el videoclip que es de mis favoritos!  Los endings no me intesaron tanto sin embargo “Love is…”, además de “the night”  -interpretado por Chemistry- son canciones muy suaves…pero bueno el OST, no me llamo tanto la atención, sin embargo vale revisarlo….
Este es el 1 OP

Este es el 2 OP y mi favorito por todo lo que significa el video clip!

Mechamusume

Como hace poco termine Sky Girls…decidí hacer alusión al mechamusume y lo que se entiende como esto…digamos que el mechamusume en un principio nace con la representación por medio de fan arts  alusivos a las chicas que visten un prototipo mecha, ya sea un modelo de combate o un mecha multipropósito, sería correcto referirse como Mechamusume a las chicas que  casi parecen fusionadas con el modelo adaptado a sus medidas…yo lo separaría de las versiones Army girls en donde las chicas emplean modelos de lucha pero no ensamblados directamente a su cuerpo y fácilmente pueden prescindir de ellos…un ejemplo de Army girls que podría confundirse con el primer termino aquí tratado es el de las mismas Sky Girls ya que sus Sonic Divers son exoesqueletos completamente separados de su cuerpo, ellas realmente no se fusionan con estos y su función no es otra distinta que la de los patlabor o los gundam….otro caso curioso con respecto a esta bifurcación es Strike Witches la reciente saga de los mismo staff de la ya mencionada Sky girls, en este caso yo diría que estamos ante un mechamusume parcial, en donde los strike units son extensiones de sus extremidades inferiores pero no es realmente la adaptación de un modelo mecánico de proporciones considerables y tampoco abarca todo el cuerpo de las niñas moe, pero se puede clasificar como mechamusume ya que como elementos extras a las strike  units ellas utilizan armas de fuego- con la excepción de Mio y su Katana-, estas armas si figuran más como elementos prescindibles, dejando a las S.U. como un arma de combate para vestir.  Creo que adjuntare algunas imágenes con su leyenda para aclarar por completo esta diferencia  terminológica…por añadido es curioso que las mechamusume de los 80, las gundam girls hayan sido chicas de atractivo adolecente, mientras que los actuales diseños de Humikane Shimada –mangaka para Strike Witches y Sky Girls- nos evocan una belleza más lolicon…que de hecho hace a la primer serie una de las primeras en el ranking de fan service femenino! Pero de esto hablare en otra ocasión….

Estas imágenes corresponden al mechamusume a partir de algún modelo bélico convencional.
 Y aquí hay un ejemplo de los famosos fan art de los años 80 y 90 que presentan a las llamadas gundamgirls.
Esta es una simple Army girl quien solo tiene un complemento extra que se puede asociar con algun mecha o algun arma compuesta, existen algunos ejemplos mas confusos como este por ejemplo:
Quizá el principal argumento para refutar que este fan art es un mechamusume supone en que su componente "mecha" no esta fusionado con su cuerpo y es solo un arma de la que puede prescindir por ejemplo para escapar, generalmente las armaduras de las mechamusume también suponen parte de su huida...por supuesto reitero no son solo armaduras y hacer un fan art de una lolita con armadura de Saint seiya no es una mechamusume (xd risas)....